E.C.- 01/04/2025
Las elecciones, a las que están convocados más de 5.300 electores, se celebrarán, previsiblemente, el 12 de julio
El Pleno del Consejo Regulador de Ternera Asturiana ha aprobado el pasado 26 de marzo el inicio del proceso electoral dirigido a la elección y renovación de sus cargos. Su Presidente en funciones, Dª. Isabel de la Busta, ha destacado en la sesión el esfuerzo llevado a cabo estos años por la entidad en fortalecer el control, la imagen de marca y el reconocimiento de la misma, agradeciendo a los integrantes del órgano de gobierno el trabajo desarrollado. “Ha sido un orgullo para mí compartir estos años de trabajo con todos los integrantes del pleno. Han sido años productivos, en los que hemos intentado trabajar en equipo, bajo el diálogo y el respeto, aunque hayan sido años complejos y llenos de incertidumbres”. Asimismo, ha manifestado su deseo de que la nueva junta continúe velando e impulsando la marca, en un esfuerzo continuo, que considera “imprescindible para el desarrollo del sector de la ganadería de carne en Asturias”.
Asimismo, la Junta electoral se ha constituido hoy, 1 de abril. Su presidente, D. Saturnino Rodríguez Galán, que ya ejerciese de presidente en los anteriores comicios, ha agradecido a sus integrantes su implicación en este órgano que tiene como función “garantizar el desarrollo del proceso electoral con plenas garantías”. Para ello, este órgano cuenta con dos vocales por parte del sector productor y dos vocales del sector industrial, ejerciendo como Secretaria, conforme establecen los estatutos de la entidad, la Secretaria del Consejo, Elena Cebada.
A las votaciones, previstas para el 12 de julio, están convocados más de 5.300 electores. Contarán para ello con mesas electorales en las diferentes Oficinas Comarcales de la Consejería de Desarrollo Rural (o lugares habilitados al efecto en dichas demarcaciones), lo que se comunicará a los votantes. Además, para facilitar la participación, se habilitará el voto por correo.
La I.G.P. Ternera Asturiana distingue la carne de vacuno entre los 6 y 18 meses, de las razas autóctonas “Asturiana de los Valles” y “Asturiana de la Montaña”, procedentes de animales nacidos, criado, sacrificados y faenados en Asturias.
Su Consejo Regulador, entidad de control acreditada por ENAC, garantiza al consumidor, mediante controles rutinarios a ganaderías, mataderos, salas de despiece y puntos de venta, que el producto reúne todas las condiciones que lo hacen ser un producto de calidad y seguridad contrastadas.
La producción de Ternera Asturiana sigue prácticas de manejo tradicional, respetuosas con el medioambiente y con el bienestar animal en el proceso de cría.
Los animales se alimentan con leche materna durante los primeros cinco meses de vida como mínimo, y su alimentación se suplementa con pasto, cereales y leguminosas. El pastoreo es una parte fundamental en el proceso de cría de Ternera Asturiana, y este manejo en extensivo, junto con las características botánicas de los pastos asturianos, confieren al producto características diferenciales.
Todo ello garantiza una producción sostenible y una carne tierna, jugosa y saludable, por su alta composición en proteínas de alto valor biológico y baja proporción de grasas, destacando además el alto porcentaje de ácidos grasos omega 3, beneficiosos y esenciales en la dieta.
En la actualidad, cerca 6.200 explotaciones ganaderas de carácter familiar, distribuidas por toda Asturias, producen Ternera Asturiana, contribuyendo indiscutiblemente al mantenimiento del medio rural y paisajes asturianos.
La Marca de Garantía Vacuno Mayor Asturiano, gestionada por el Consejo Regulador de Ternera Asturiana, certifica animales que superan los 18 meses de edad, en sus respectivas categorías comerciales (buey, vaca, añojo, novilla, cebón y toro), extendiendo los controles a este tipo de carnes más hechas, pero manteniendo la esencia de su sistema productivo, fundamentado en los mismos requisitos que la Ternera Asturiana.