La octava edición del popular concurso será la más reñida de la historia al registrar récord de participación en la última fase, que se decidirá en el marco de Salón Gourmets el próximo lunes 7 de abril
J.P.- 03/04/2025
La cuenta atrás ha comenzado para los 14 restaurantes que han conseguido llegar a la final del VIII Concurso Nacional ‘En busca del mejor cachopo elaborado con Ternera Asturiana IGP’. Una edición especialmente complicada a la vista de la calidad y variedad de las propuestas presentadas, las cuales un jurado se encargó de catar a lo largo y ancho del país. Tal fue el buen hacer de los aspirantes, que nunca antes habían llegado a la última fase tantos firmes candidatos a premio: 11 restaurantes son asturianos y hay uno en Barcelona, Albacete y Málaga. El mejor cachopo elaborado con Ternera Asturiana con Indicación Geográfica Protegida (IGP) se decidirá, como ya se ha convertido en costumbre, en Salón Gourmets, el salón que de lunes 7 a jueves 11 celebra su trigésimo octava edición el en recinto ferial Ifema Madrid.
Lo tendrá complicado el jurado de la última fase de competición, cuya final tendrá lugar concretamente el lunes 7 de abril. La selección será misión de los cocineros Sergio Rama y Roberto Capone; la periodista gastronómica Begoña Tormo, de Onda Madrid; el Masterchef celebrity y conductor del Partizado de Cope, Juanma Castaño; el colaborador de Herrera en Cope, Goyo González; y la crítica gastronómica Raquel Castillo. Antes, un jurado también experto se encargó de puntuar mediante una cata anónima cerca de 70 propuestas presentadas. De sus puntuaciones y comentarios salieron los 14 finalistas, cifra récord que pone de manifiesto la calidad y el aprendizaje que se va adquiriendo de la popular receta.
Se da la circunstancia de que este año se recupera la esencia de lo que fueron los primeros cachopos, elaborados con Ternera Asturiana IGP, jamón y queso. Y poco más. Se juega ahora más con las texturas y las presentaciones, manteniendo el gusto por los toques crujientes, no solo a partir de panko. También se da la casualidad de que a la última fase de la octava edición del concurso ‘En busca del mejor cachopo elaborado con Ternera Asturiana IGP’ ha llegado una inmensa mayoría de ‘novatos’; solo cinco restaurantes ya saben lo que es llegar a la final del concurso organizado por Ternera Asturiana. Lo que demuestra que el cachopo sigue estando de moda.
Finalistas y sus propuestas.
Casa Repinaldo (Candás)
La suya es una receta clásica con singulares toques de la casa. Eligen tapa de Ternera Asturiana IGP como pieza fundamental de su plato, que luego complementan con Asturiana, jamón de Alta Sierra de Tineo, queso asturiano en lonchas y en crema, “todo de los Oscos”, matiza Repinaldo, y nueces por mitades para darle un toque crujiente al tiempo que diferente, vamos, “darle gracias”, resume. El equipo comparte cómo es su elaboración: empiezan montando sobre un filete jamón, lonchas de queso, nueces y crema de queso y cierran con más lonchas de queso, jamón y otro filete. Finalmente, lo pasan por huevo, harina, huevo otra vez y, como toque especial, copos de trigo y maíz. Y lo acompañan con patatas y pimientos rellenos de crema de queso y nueces. La experiencia en concursos es un grado que ellos han ganado con méritos. Por cierto, el plato se llama ‘Cachopo PCH’, que significa Patrimonio Culinario de la Humanidad, porque “todos los ingredientes son asturianos y tenemos que presumir de ellos”.
Continental La Bayuca (Soto de Ribera)
Esta receta es la de la casa, el ‘Cachopo La Bayuca’, que tienen comprobado que les funciona a la vista de las decenas de comensales que acuden a diario al establecimiento. En ella apuestan por ensalzar los ingredientes más típicos y tradicionales de un buen cachopo, como son los filetes de Ternera Asturiana con el sello de la Indicación Geográfica Protegida, jamón serrano de Teruel, queso manchego, bacón, cebolla caramelizada y demi-glace de carne, una salsa que acrecienta el sabor y el aroma del conjunto. Para rebozar, además de panko usan también harina de maíz. “Ya sabemos lo que es llegar a la final porque lo hicimos con el otro local que tenemos, pero nos estrenamos con este ahora. A ver qué pasa”, apunta el responsable, Álvaro, que sabe que “solo haber llegado hasta la final ya es un premio”.
El Chigre de Perlito (Avilés)
En este establecimiento ubicado en el barrio medieval y marinero de Avilés presentan ‘Cachopo de invierno’, nombre que debe a que utilizan ingredientes típicos de la estación del frío. En detalle, lo elaboran con un par de filetes de Ternera Asturiana IGP, setas de temporada, castañas, paleta de cebo Guijuelo y queso Rebollín fusión de sidra y, para el rebozado final, harina de maíz sin refinar, huevo y crunchy para aportarle un toque crujiente. “Y es sin gluten, que es la filosofía del restaurante”, advierte la responsable, Ana. Con El Chigre de Perlito se estrena en la gran final del Concurso Nacional ‘En busca del mejor cachopo elaborado con Ternera Asturiana IGP’, pero ya sabe lo que es llegar a la final porque el año pasado lo hizo con un cachopo elaborado en otro establecimiento suyo. “Estoy muy contenta de repetir porque además este concurso me parece muy justo, muy legal”, dice, y explica que llega a la final “más preparada”. El año pasado no sabía cómo era, así que iré más tranquila esta vez” y con algunos trucos aprendidos. Por cierto, su cachopo está inspirado, y dedicado, a su madre, “por ella va”, dice Ana.
K-Chopo El Prat (Barcelona)
‘La delicia llanisca en Barcelona’ es el plato que presentan porque, efectivamente, este establecimiento se ubica en la Ciudad Condal y tiene al cachopo como protagonista por voluntad propia y de sus clientes. La receta del plato por el que debutan en el concurso complementa la Ternera Asturiana con un relleno de jamón ibérico de bellota al corte, queso de Pría ahumado por ellos mismos y queso La Peral. Acaban pasándolo por harina, huevo de corral y una mezcla de panko y kikos triturados en proporción 80%-20% “para darle un extra crujiente”. Ramón se fue de Llanes con su familia a los cuatro años y recaló en Barcelona. Abrió este restaurante en 2006 y en enero de 2020 empezó a potenciar lo asturiano. Por eso ahí se come fundamentalmente cachopo, pero también tortos, picadillo y fabada. “Es un honor ser finalista porque hay gente muy buena”, asegura.
La Botica (Lastres)
Se llama ‘Asturaya’, «nombre proveniente de una fusión entre ‘Asturias’ y el sufijo japonés ‘ya’, que significa ‘lugar’, que «nos traslada al campo donde se cría la raza Wagyu». Así, el plato con el que se estrenan en la final de Salón Gourmets cuenta entre sus ingredientes con entrecot de lomo bajo Ternera Asturiana IGP, cecina de wagyu, cebolla caramelizada, mezcla de quesos asturianos (ahumado de Tineo, Afuega’l Pitu blanco y Cueva de Llonín), panko japonés, pan rallado, corn flakes y huevo. Es decir, apuestan por darle una cobertura crujiente para que el resultado sorprenda no solo a la vista, sino también en el paladar. El cachopo lo acompañan de patata pavé, que es una especie de milhoja hecha con el popular tubérculo. “Vamos a la final con todas las ganas del universo y más”, asegura Otto, al tiempo que confiesa que, si ya notaron la repercusión del año pasado por recibir una mención, este año “va a ser espectacular”. El equipo atraviesa una temporada especialmente buena: “Modificamos el restaurante, cambiamos el 90% de la carta y nos apuntamos a varios concursos quedando bien en todos, así que no podemos pedir más”, asegura.
La Cantina de Villalegre (Avilés)
Debuta sobre el escenario de Salón Gourmets, pues nunca hasta ahora había llegado a la final del concurso de cachopos que organiza la IGP Ternera Asturiana. A la final de Madrid va con su ‘Cachopo ferroviario’, pues el establecimiento es popular por cocinar con olla ferroviaria y defender su legado vinculado al ferrocarril. “Saber que estaba en la final fue un subidón bárbaro. Sé que en platos de cuchara me defiendo muy bien, que con la olla ferroviaria voy al fin del mundo, pero ahora sé que también puedo trabajar otro producto tan asturiano como es nuestra Ternera”, explica Pilar. A la gran final llega con un plato para el que se decanta por entrecot de Ternera Asturiana IGP, cecina y quesos variados, productos típicos en el trayecto en tren que une La Robla y Balmaseda. “Empleo quesos Idiazábal, de los Oscos y uno de Palencia de oveja churra». Otro toque importante de su propuesta es, dice, el «empanado especial» que le da, que consigue con avellanas y almendras. “Estoy muy contenta porque además va a ser mi primera vez en un evento tan grande e importante como Gourmets. Será una aventura total para mí”, explica Pilar, al tiempo que cuenta que con su plato también quiere rendir homenaje al queso Casín, “que ya solo quedan dos personas elaborando. Lo guarniciono con patata asada y una salsa de Casín”. “Me dicen que es un plato equilibrado, con mucho sabor y predominio de la Ternera”.
El equipo ya sabe lo que es llegar a la final y lo que es más complicado, ganarla. Esta vez presentan un cachopo cargado de detalles, elaborado con filetes de Ternera Asturiana, pastrami de vacuno mayor y trío de quesos a partir del de Taramundi de nueces y avellanas, el ahumado y uno tipo crema. Además, lo presentan con gelatina de manzana y apuestan por un empanado a partir de diferentes texturas de pan y darle un ligero toque de miel. Lo acompañan con patatas fritas y piparras en tempura. Este es ‘El Secreto de la Santina’, que así han bautizado al plato, con el que vuelven a sorprender en la presentación, a la que no le falta detalle porque “tiene a la Santina y los siete caños”, cuenta Iván. “A la final hay que ir a jugar porque ahí cocinas en directo y fuera de casa y tiene que salir igual de bien”, explica, al tiempo que adelanta que lo que más sorprende del plato, más allá de la presentación, es “el rebozado diferente y el toque especial del pastrami con la Ternera”, un producto de carne asturiana “importantísimo”.
Su propuesta es la de la casa y por eso la han bautizado ‘Marlo Astur Cachopo’. Lleva filetes de Ternera Asturiana IGP y va relleno de queso de Vega Sotuelamos trufado, pistacho y pan de pueblo para la cobertura porque “quisimos hacerlo con ingredientes castellano-manchegos que acompañaran a la Ternera Asturiana, que tiene muchísima calidad y es la mejor carne para hacer un cachopo”, detalla Pedro Emilio Marlo. Él lo tiene claro, y llega a la final “con mucha ilusión” porque además el cachopo es uno más de los platos que preparan en el restaurante. “Empezamos a hacerlo por unos amigos asturianos y como gustó mucho, lo seguimos haciendo. Es un plato que cualquiera asocia con Asturias igual que la paella la ubican en la Comunidad Valenciana”, ahonda, al tiempo que incide en que quiere hacerlo muy bien en la final del lunes para “dejar el listón alto, ya que somos los únicos de Castilla-La Mancha”. El establecimiento es, además, el que dirigen Mari Paz Marlo, semifinalista de la tercera edición del concurso ‘Top Chef’, y sus hermanos.
Restaurante Bar Pileta (Málaga)
La protagonista de su plato ‘Campero’ es, como no podía ser de otra manera, la Ternera Asturiana IGP. También utilizan jamón serrano, queso Edam, chorizo ibérico, sal y pimienta, yema de huevo, harina, pan rallado y huevo batido. El cachopo forma parte de las especialidades de la casa, de hecho tienen hasta 12 tipos diferentes en la carta. “Todo empezó de casualidad. Mi nuera Mari Carmen y yo somos de Málaga de toda la vida y un día un amigo de la familia nos preguntó si hacíamos cachopo, miramos a ver lo que era y empezamos a hacerlos”, recuerda Francisco. A la familia le gustó y a los clientes también, así que se quedó y se multiplicó. “Y eso que al principio solo vendíamos tres o cuatro al mes”, rememora. El año pasado se quedaron a las puertas de la final de este concurso, “tenemos la mención que nos disteis puesta en la pared”, y ahora van “contentos, pero nerviosos porque es la primera vez que nos vemos en algo así. Pero yo digo siempre que lo importante no es ganar, sino participar”, dice.
Ya ganó y tiene medidos los requisitos que hacen falta para alcanzar la gran final que se celebra en Madrid porque lo ha logrado en seis ocasiones con seis recetas diferentes. Y porque los dos primeros años no se presentó. El entrecot de Ternera Asturiana IGP es la clave del que presentan en esta octava edición del concurso. La terminan con jamón ibérico, queso asturiano Franxón, “que no es muy habitual, pero cunde muy bien”, explica José Ángel, y mermelada de pimiento asado y carrillera de Ternera Asturiana IGP. El resultado lo pasan por un pan rallado artesano y lo presentan en la mesa acompañado de patatas fritas y champiñones rellenos de espárragos, crujiente de jamón y puerro para redondear la experiencia. “Estamos sorprendidos una vez más por haber pasado”, explica el dueño, a quien esta vez le llama la atención una cosa: “Normalmente vendemos más cachopos por el concurso cuando se acerca la final, pero esta vez ha funcionado francamente bien desde el primer día, lo recomiendan mucho, así que estamos muy contentos”.
Sidrería Fonte Villoria (Lugones)
Han estado muy cerca de ganar el concurso que busca el mejor cachopo de España y para conseguir el triunfo en esta octava edición presentan ‘Cachopo Villoria 2.0’, el cual elaboran a partir de dos filetes de babilla de Ternera Asturiana IGP, boletus laminado, jamón ibérico de bellota Castro y González, vermut Picofino de color y queso La Peral. “Salteamos el boletus con el vermut para potenciar el sabor”, ahondan. Para acabar, igual que el año pasado cuando acabaron segundos, emplean huevos, pan rallado de La Masera de Oviedo, harina, patatas y nata vegetal y utilizan aceite de oliva virgen extra para la fritura. “Es muy difícil repetir un puesto en la final, así que estamos contentos. Vamos con un plato equilibrado y muy bueno, pero hay 13 rivales con cachopos buenos. Con que me salga bien en la final, realmente me da igual ganar que no”, confiesa. También cuenta que los clientes del restaurante se decantan en la mayoría de ocasiones por el nuevo, así que “a ver qué pasa”.
Sidrería La Gradia (Pola de Siero)
Su ‘Cachopo La Gradia’ es “rústico, sutil y moderno”, explica Rhonny, el dueño porque aúna toques de los tres aspectos. El cocinero, Marcos Albitres, emplea en su elaboración solomillo de Ternera Asturiana IGP, jamón de gochu asturcelta cortado a cuchillo y un queso de cabra suave. Para el rebozado, apuesta por harina, panko y huevo. El restaurante lleva tres meses abierto, así que “estamos todavía más contentos de haber llegado a la final, yo lo llevo celebrando desde que me enteré, me hace mucha ilusión”, asegura el responsable, que cuenta además con el bagaje del responsable de cocina. El cachopo lo guarnicionan con patatas confitadas, espuma de queso Vidiago y compota de sidra y lo decoran con brotes de guisante.
Sidrería La Manzana (Oviedo)
Su propuesta es una oda a Asturias como paraíso quesero, pues el filete de Ternera Asturiana IGP lo complementan con queso Tres Oscos, ahumado de Pría y Afuega’l Pitu blanco, conjugando así los sabores de todos ellos. Apuestan por los Alimentos del Paraíso Natural. Además, lo completan con jamón serrano Duroc y vino de la D.O.P. Cangas. ¿Vino? Sí, lo reducen con un pelín de azúcar y lo unen al queso Afuega’l Pitu hecho crema. Por eso al plato lo han bautizado como ‘Cachopo La vendimia’. Por eso y porque los responsables son de Cangas del Narcea y la tierrina tira. Para el empanado emplean huevos, pan rallado y sal. El equipo destaca la fritura como parte importante también de la elaboración, pues el cachopo, una vez montado y terminado, lo fríen en aceite a una temperatura controlada de 180 grados durante un minuto, aproximadamente, por cada lado. También saben lo que es ganar ‘En busca del mejor cachopo elaborado con Ternera Asturiana’ y quieren repetir. “Hemos llegado a la final dos veces, una quedamos primeros y otra segundos, así que vamos con ganas pero siendo conscientes del nivel que hay”, cuenta Alfonso, al tiempo que incide en la ilusión que le ha hecho a todo el equipo volver a clasificarse: “Tanta, que el lunes viajamos a Madrid 12 personas”.
Sidrería Prida (Nava)
Su apuesta en el concurso es ‘Cachopo guisado a la sidra’ y con ella debuta, pues “dos años nos quedamos a las puertas de la final”, cuenta Saúl. Lo preparan con filetes de Ternera Asturiana IGP y, para el relleno, apuestan por jamón ibérico bajo en sal y queso cremoso de Ovín. El empanado es también clásico; emplean huevo y harina apta para celiacos. Lo particular de su propuesta viene después, pues “le damos una cocción final en una reducción de sidra”, explica. ¿Por qué? “Porque el turismo en Asturias es muy potente y este año, por la declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, todo el que viene quiere probar platos a la sidra”, explica el responsable. De ahí esta versión. “De momento hay nervios, es un gran paso ser finalistas y solo estar ahí ya supone un gran reconocimiento nacional”, asegura.